Hasta la capital nacional, se trasladaron los miembros del Directorio de la Junta de Vigilancia del Río Choapa y sus Afluentes; para plantear sus inquietudes ante el Ministro de Obras Públicas Juan Andrés Fontaine.

La reunión tuvo lugar el pasa lunes 25 en dependencias del Ministerio de Obras Públicas, en esta ocasión, se abordó el traspaso definitivo del Embalse Corrales a la Junta de Vigilancia y sus usuarios; al respecto el Ministro Juan Andrés Fontaine, destacó la importancia de esta reunión para retomar y agilizar en lo posible los temas que quedaron pendientes con el anterior Gobierno y que se encuentran detenidos por causa del cambio de administración gubernamental. “Para mi la reunión ha sido muy útil, para conocer los planteamientos del Junta de Vigilancia, en cuanto al financiamiento del Embalse Corrales; en el cual hay un acuerdo con el Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego, nosotros vamos a estudiar ese acuerdo para poder implementarlo, en la medida que sea presupuestariamente viable”, explico el Ministro.
El Directorio en pleno asistió a esta reunión en compañía de los Consejeros Regional por la Provincia del Choapa Ángela Rojas, Cristian Rondanelli y el Diputado por la Región de Coquimbo, Sergio Gahona; quienes dieron a conocer al Ministro Fontaine su apoyo a las iniciativas planteadas por la Junta de Vigilancia y las solicitudes de Derechos de Aguas solicitadas el pasado 23 de mayo. En este sentido, el Diputado Sergio Gahona resaltó la disposición del Ministro Fontaine de no empezar desde cero las negociaciones por el traspaso de Corrales, sino que, continuar avanzando sobre lo que ya estaba estipulado anteriormente.
“Es un resultado que genera expectativas, creemos que el Ministro escucho el planteamiento de la Junta de Vigilancia, que en realidad son planteamientos muy concretos; como el traspaso definitivo del Embalse Corrales a los usuarios y ese es un tema de suma importancia que nosotros creemos y le hemos pedido celeridad al Ministro de Obras Públicas en esta materia porque sería un hito histórico, que por primera vez un embalse sea traspasado definitivamente no solo en su administración sino que también en su propiedad a una Junta de Vigilancia, los usuarios del embalse; quienes mejor que nadie conocen como administrar el agua y como administrar sus obras hidráulicas para poder avanzar y tener la mejor eficiencia en esto, son los propios usuarios; por lo tanto, nosotros creemos que efectivamente si el Estado lo entrega lo más rápido posible, estos embalses a los usuarios, creo que va a ser la mejor medida que se pueda tomar”, comento Gahona.

Embalse de Cabecera
El Directorio de la Junta de Vigilancia, en esta oportunidad, aprovecho la instancia para dar a conocer el anhelo que existe en cuanto a la construcción de un Embalse de Cabecera que aumente la seguridad de riego y la acumulación hídrica en la cuenca del Río Choapa. Ante esta nueva iniciativa, el Ministro Juan Andrés Fontaine señaló, “la construcción de un embalse de cabecera, estamos disponibles para esa iniciativa, nos parece una iniciativa importante y vamos a ver a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH)la formula en que se puedan hacer los estudios correspondientes”.

Asimismo, el Diputado Gahona destacó el trabajo de la Junta de Vigilancia como organización de usuarios de agua comprometidos con la protección del recurso hídrico y el bienestar de los regantes y agricultores, respecto a las diferentes solicitudes de Derechos de Aprovechamiento de Agua que han realizado terceros en la cuenca del río Choapa. “La posibilidad de avanzar en los estudios de factibilidad con financiamiento privado de todo lo que tiene que ver con el Embalse de Cabecera que es un acuerdo social que se suscribió hace un tiempo atrás y que me parece que hay que retomar rápidamente las conversaciones para avanzar en esa materia; otra situación que tiene que ver con la especulación que hay por parte de algunos actores en términos de la constitución de los derechos de aguas que evidentemente podría generar algunos inconvenientes que es un tema que se está discutiendo en los tribunales, pero que también es importante que la DGA tenga todo el antecedente completo”.
Finalmente, el Ministro señaló la importancia del aporte de la tecnología en el mejoramiento de la administración del agua y destacó el esfuerzo que ha realizado la Junta de Vigilancia para implementar la telemetría en sus canales, especialmente considerando que es una zona donde la escasez de agua es aguda.
