Provincia del Choapa: LA CARA OCULTA DE LA SEQUÍA QUE ENFRENTA LA REGIÓN DE COQUIMBO

Un promedio de sólo 23 milímetros de agua caída es lo que acumulan a la fecha las comunas de Illapel, Salamanca, Los Vilos y Canela; el promedio normal para la fecha es de 140 milímetros.

La provincia del Choapa es una de las más afectadas por la Sequía que enfrenta la Región de Coquimbo, pues a diferencia de lo que ocurre con el resto de la región las reservas de agua no alcanzarán para culminar la temporada de riego 2019-2020.

Es por este motivo que las Juntas de Vigilancia de los Ríos Illapel, Choapa y Chalinga se reunieron el pasado jueves para conformar una mesa de trabajo que les permita tener un mayor alcance frente a las autoridades locales, provinciales y regionales, esto debido a que individualmente no han obtenido respuestas concretas de las autoridades y servicios relacionados con el agro.

Al respecto Marcela Jeneral, presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Illapel, señaló “nos hemos juntado las tres Juntas de Vigilancia de la Provincia del Choapa por el poco interés de parte de las autoridades para sentarse con nosotros a conversar. Hoy en día tenemos una gran problemática, todos los días estamos viendo como mueren los animales y que la gente no tiene agua para el consumo humano ya tenemos pozos de agua potable que están quedando sin agua. Lo que buscamos con esta Comisión de Sequía de la Provincia del Choapa es poder alzar la voz como Juntas de Vigilancia para ser escuchados por las autoridades”

El panorama es crítico, a la alta mortalidad del ganado menor y mayor se suma la problemática que viven los regantes quienes no cuentan con las reservas necesarias para afrontar la temporada de riego 2019-2020; los embalses El Bato y Corrales acumulan en conjunto un 43% de la capacidad total de acumulación que tiene la provincia y los Pozos de Agua Potable Rural (APR) han descendido considerablemente sus niveles, muchos ya presentan serios problemas para lograr abastecer a las poblaciones rurales de la provincia.

En este sentido, Manuel Mendoza secretario de la Junta de Vigilancia del Río Chalinga, explicó “nosotros no tenemos embalse, solamente dependemos del agua que corre naturalmente por el río, sabemos que si no llueve en noviembre y diciembre no habrá agua. En años anteriores, se han unido canales para poder juntar un poquito de agua pero ahora es mucho peor, ya no estamos pensando en salvar las siembras sino en tener agua para el consumo humano”.

Pese a que los periodos de sequía han sido una constante para la región, motivo por el que la Región de Coquimbo acumula el mayor número de embalses a nivel nacioanl; de acuerdo a los registros históricos de precipitaciones y caudales en los últimos 50 años no se han existido condiciones y parámetros similares a los de hoy en día. El último registro mediamente parecido se registró durante el año 1998, sin embargo, a diferencia de hoy en día, donde el déficit de lluvia y nieve se ha mantenido a lo largo de los últimos tres años, los años previos y posteriores al 98 fueron de abundante lluvía y nieve.

Durante la pasada crisis hídrica de la temporada 2014-2015 se logró acumular 80 milímetros de lluvia y 190 centímetros de nieve, por el contrario, en esta oportunidad los regantes en promedio solo cuentan con 23 mm de lluvia y 50 cm de nieve. “La situación la verdad es que es tan critica que yo creo que no la han vislumbrado muy bien las autoridades, está en riesgo toda la actividad productiva y cuando me refiero a actividad productiva quiero decir a la agrícola, industrial y recreacional. Las medidas se tienen que tomar ahora, no queremos que afloren los conflictos porque hubo una falta de preocupación de la autoridad por este tema; hace tiempo que lo veníamos planteando y lo hemos conversado formalmente con las autoridades por lo que esperamos que con la carta que le enviamos a la Intendenta, seamos escuchados porque si tenemos que llegar hasta el Presidente de la Republica, iremos porque este es un problema grave”, comento Luis Lohse presidente de la Junta de Vigilancia del Río Choapa.

Finalmente cabe señalar que el día jueves 08 de agosto, la Comisión Sequía conformada por las tres Juntas de Vigilancia de la Provincia del Choapa hicieron llegar una carta a la Intendenta Lucia Pinto para solicitar una reunión de carácter urgente con el objetivo de plantear ante la autoridad regional los efectos que la extrema sequía está provocando a nivel provincial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *