En el contexto de la sequía: REGANTES DE LA PROVINCIA DEL CHOAPA SE REÚNEN CON LOS SEREMIS DE OBRAS PÚBLICAS Y DE AGRICULTURA EN LA COMUNA DE SALAMANCA
Una extensa reunión fue la que sostuvieron las Juntas de Vigilancia de la Provincia del Choapa la tarde de este miércoles 28 de agosto, la cita se llevó a cabo en las oficinas de la Junta de Vigilancia del Río Choapa ubicadas en la comuna de Salamanca.
La Comisión Sequía de la Provincia del Choapa, compuesta por las Juntas de Vigilancia de los Ríos Illapel, Choapa y Chalinga anteriormente se habían reunido con la Intendenta Lucia Pinto con quien quedo acordada esta reunión con el objetivo de que las autoridades regionales entregaran una respuesta concreta a las solicitudes realizadas por los regantes del Choapa; en dicha instancia la autoridad regional se excusó de participar en esta siguiente reunión por motivos de salud y delegó las tareas a los Seremis de Obras Publicas y de Agrícultura, así como al Coordinador Zonal de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y los directores regionales de la Dirección General de Aguas (DGA) y la Dirección de Obras Hídraúlicas (DOH).
En este sentido, Pablo Herman seremi de Obras Públicas señaló “nuestra Intendenta Lucia Pinto nos indicó que hiciéramos gestiones a nivel central para poder apalancar más recursos, en este sentido el día de hoy vinimos a comentarles a las Juntas de Vigilancia de la Provincia del Choapa que nos conseguimos 300 millones de pesos más, para realizar canalizaciones en algunos sectores de los ríos, eso justamente es para poder mejorar la conducción y no perder el agua que lleva el río”.
Cabe señalar que durante el año 2018 el Consejo Regional aprobó una suma de 4.000 millones de pesos para la CNR quedando definido que el monto se dividiría en 50% para Limari, 25% tanto para Elquí como para Choapa; sin embargo, debido a la grave problemática que está afectando en mayor medida a la Provincia del Choapa, los COREs Cristián Rondanelli y Ángela Rojas propusieron una modificación en esta distribución; así lo anunció durante la reunión el CORE Cristian Rondaneli “el día de ayer con la CORE Ángela Rojas apoyamos la moción de modificar la distribución de los fondos, fue un arduo debate porque hubo algunas voces que se oponían a esto, señalando que era un traje echo a medida, pero acá eso es un desconocimiento total por parte de algunos colegas en saber cómo se componen los canales de nuestra provincia, donde casi en un 90% son pequeños agricultores con menos de 5 e incluso menos de 3 hectáreas; por lo tanto eso significó que ayer se aprobará esta nueva redistribución de recursos de la CNR quedando los siguientes porcentajes 50% para Choapa, 30% para Limari y un 20% para Elquí”, explicó.
Junto a esta suma de 2.000 millones de la CNR para la Provincia del Choapa, el Coordinador Zonal Norte Chico Halid Daud junto con lamentar que como CNR no tienen la opción de actuar ante las emergencias sino que sólo deben regirse por Ley y por ende los aportes que pueda realizar la Comisión Nacional de Riego tendrán un efecto en el mediano y largo plazo; al respecto Daud explicó lo siguiente “como CNR estamos muy preocupados por la situación hídrica que está viviendo la Región de Coquimbo y especialmente la Provincia del Choapa, en este sentido gracias a los recursos del Gobierno Regional vamos a poder disponer de 1.500 millones de pesos para Concursos no seleccionados (concursos que fueron aprobados, pero quedaron sin bonificación) exclusivamente para la Provincia del Choapa porque ese es uno de los requerimientos y necesidades que hay de proyectos que son definitivos y claramente van a cumplir una función de recuperar toda el agua que se está perdiendo hoy en día”.
Finalmente los presidentes de las Juntas de Vigilancia de los Ríos Choapa, Illapel y Chalinga reconocieron el trabajo de gestión realizado por las autoridades regionales; sin embargo, también reconocen que hay puntos débiles en los que no se han realizado grandes esfuerzos para suplir los requerimientos realizados por los regantes. En este sentido Luis Lohse presidente de la Junta de Vigilancia del Río Choapa, comentó lo siguiente “viene una respuesta bastante pobre por decirlo de alguna forma, pero también entendemos que la situación es grave en cuatro regiones del país, por eso hay que agradecer al Gobierno Regional que va a colocar 2.000 millones de pesos para infraestructura de riego a través de las Ley 18.450 situación que se va a ver reflejada dentro de este año y el próximo, también los recursos que se están colocando para el encausamiento del río y mejoramiento de algunas bocatomas; es importante decir que hay unos trabajos de apoyo a celadores que son mínimos, creo que ahí se marcó el punto débil y hay una o dos peticiones que quedaron con respuesta para más adelante, a lo menos de aquí a fines de septiembre”.
Al término de esta reunión, los dirigentes y autoridades acordaron reunirse una vez más antes de fiestas patrias para verificar el avance de las gestiones que quedaron pendientes y especificar los plazos de inicio de las obras tanto para las canalizaciones como para los proyectos de la CNR.