COMISIÓN HÍDRICA HA PERMITIDO AHORRAR MÁS DE 7 MILLONES DE M3 DE AGUA PARA RIEGO
Durante el año 2019 los regantes de la cuenca del Choapa han ahorrado y optimizado más de 7 millones de m3 de agua para riego, de acuerdo al último informe entregado por la Comisión de Recursos Hídricos, instancia de trabajo colaborativo entre la Junta de Vigilancia del Río Choapa y Minera Los Pelambres. Este convenio, firmado en 1999, busca mejorar la eficiencia en el uso del agua mediante el mejoramiento, rehabilitación y construcción de obras de riego.
Para ello, la Comisión de Recursos Hídricos apoya las iniciativas de las Comunidades de Aguas suscritas a la Junta de Vigilancia, a través de su equipo técnico, para presentarlos a la Ley de Riego 18.450. Y este último informe entrega importantes resultados en la optimización del agua además de revestimiento de canales, llegando a más de 14 kilómetros de mejoramiento en redes de distribución y la instalación de nuevas compuertas prediales en todo el río Choapa. Respecto a las pérdidas por infiltración de agua, se recuperaron en total 225 litros por segundo durante todo el año 2019.
Luis Lohse, presidente de la Junta de Vigilancia Río Choapa, valoró el trabajo de la Comisión Hídrica, destacando el importante aporte que entrega año a año a los regantes del Choapa, especialmente por la compleja sequía que vive nuestra región.
“La verdad es que este convenio ha sido muy bueno, con el tiempo se ha ido perfeccionando, los directores hemos dado continuidad, pero la clave de esta Comisión Hídrica radica en el equipo de profesionales que hay dentro de la Junta de Vigilancia. Son los profesionales quienes nos han permitido tener una continuidad y la importancia que tiene esta comisión para enfrentar la sequía”, dijo.
El trabajo de la Comisión Hídrica ha permitido que en el último año se haya logrado obtener recursos por más de $2.500 millones para los canales beneficiados, considerando que cada año la demanda por proyectos de riego y la participación en los concursos de la Ley de Riego, es cada vez mayor y los recursos disponibles se mantienen constantes.