USUARIOS REDUCIRÁN PÉRDIDAS DE AGUA Y MEJORARÁN CONDUCCIÓN GRACIAS A COMISIÓN HÍDRICA

La mega sequía que afecta a nuestra región y principalmente a los agricultores del valle del Choapa ha incentivado a los actores público-privados a desarrollar diversas líneas de acción para hacer frente a la actual emergencia, mejorando la infraestructura de riego en los canales que se ubican en la zona. Entre ellos, la Junta de Vigilancia del Río Choapa, que desde hace más de 23 años cuenta con el programa Comisión de Recursos Hídricos.

Esta iniciativa nacida en 1999, reúne los esfuerzos de colaboración entre la Junta de Vigilancia del Río Choapa y Minera Los Pelambres, con el objetivo de convertir anhelos, necesidades o ideas de proyectos, en obras concretas destinadas a hacer un uso eficiente del recurso hídrico en las comunidades de aguas, organizaciones de usuarios de aguas y usuarios individuales del río Choapa, a través del mejoramiento, rehabilitación y construcción de obras de riego. Para ello, todos los años los proyectos son presentados a la Ley de Riego 18.450, que otorga una bonificación y su posterior financiamiento.

Mediante este programa, la Junta de Vigilancia conformó un equipo técnico profesional multidisciplinario que se encarga de realizar el proceso completo para postular un proyecto, desde recoger ideas y/o necesidades presentadas por las distintas comunidades de aguas, hasta concretar un proyecto técnicamente construible y viable, que cumpla los requisitos de la normativa nacional y las estipulaciones de la Ley de Riego.

Los resultados de esta gestión han permitido capturar importantes recursos del Estado, pues sólo en 2022 las comunidades de aguas del río Choapa recibieron más de $1.890 millones de la Ley de Riego, con una inversión de diseño y estudios de proyectos inferiores a los $82 millones al año.

Con estos recursos obtenidos en 2022 se ejecutarán 13 nuevos proyectos de revestimiento para los canales Batito, Piedrino, Araya, Barraco Grande, Silvano, Buzeta, Manzano Izquierdo, Cabecita de León, Los Blancos, El Boldo, Pintacura Alto Sur y Sauco, mejorando más de 7 kilómetros de redes de distribución, incluyendo la instalación de nuevas compuertas prediales.

En tiempos de escasez hídrica, el revestimiento de los canales representa un beneficio de vital importancia para la sobrevivencia de la agricultura del valle del Choapa, pues con cada tramo revestido los regantes eliminarán la infiltración de aguas, asegurarán la estabilidad del canal y reducirán los tiempos de conducción del recurso hídrico. En ese sentido, gracias a los proyectos obtenidos en 2022, las comunidades dejarán de perder más de 124 litros por segundo, equivalentes a más de 3,9 millones de metros cúbicos anuales para riego. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *