USUARIOS DEL SECTOR BAJO PARTICIPAN EN PRIMER SEMINARIO EN TERRENO SAI.
Informar el alcance y los objetivos del programa Seguimiento Ambiental Integral (SAI) y el trabajo de la Junta de Vigilancia con el cuidado de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas, fue el objetivo del primer seminario en terreno que nuestra institución organizó con los usuarios y comunidades de aguas del sector bajo del río Choapa.
Esta actividad de difusión reunió a la mayoría de los dirigentes y usuarios de las comunidades de aguas comprendidas entre Puente Confluencia y Huentelauquén, permitiendo dar a conocer los resultados de SAI, y la importancia que tiene esta temática para nuestra organización.
Para ello, se efectuaron 3 presentaciones enmarcadas en el trabajo de la Junta de Vigilancia del Río Choapa para estudiar la calidad de las aguas a través de SAI, el procedimiento, toma de muestras y análisis de parámetros por parte de la institución ejecutora, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y un análisis acerca de los efectos del cambio climático en la provincia del Choapa a cargo del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, el CEAZA.
Ricardo Cortés Nuñez, presidente de la Junta de Vigilancia Río Choapa, destacó el desarrollo de estos seminarios en terreno, pues permite “acercar toda la información que hemos generado en estos últimos 14 años desde que existe el Seguimiento Ambiental a los usuarios de aguas y darles la tranquilidad que el recurso hídrico se encuentra dentro de la normativa chilena sobre calidad de agua para diversos usos y eso para nosotros es una seguridad y una garantía que estamos haciendo bien nuestro trabajo”.
Wilfredo Olivares, presidente de la Unión Comunal de Servicios Sanitarios Rurales de Canela, valoró que este seminario “entrega conocimiento que uno desconoce y que no existen elementos extraños en las aguas del río y también para el consumo humano”.
Tomás Caballero, Meteorólogo del Centro Científico CEAZA, señaló que “es bastante importante que se realicen estos encuentros para que la comunidad entienda la información científica relacionada con la calidad del agua y el clima y puedan tomar decisiones en el futuro”.
El programa Seguimiento Ambiental Integral (SAI), es una iniciativa de la Junta de Vigilancia del Río Choapa con Minera Los Pelambres. La ejecución del proyecto está a cargo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).
Se espera que los próximos seminarios en terreno y actividades de difusión del programa se realicen en los meses de julio y agosto de este año 2024.